jueves, 12 de febrero de 2009

Bajando el porcentaje

Las sospechas se confirman...


Situémosnos. En 1º de ESO en la asignatura de matemáticas hicieron el primer examen conmigo y tuvieron unos resultados normales. La verdad es que quizás fue un examen un poco sencillo, pero aprobaron muchos de los alumnos/as.


Ahora nos vamos a 2º de ESO. Es conocido entre los docentes por ser posiblemente, junto con 3 de ESO, el curso con alumnado más problemático. Y en este caso, también con peores resultados. Hago un resumen rápido que asusta: en un examen completamente normal de un tema con el que hemos estado prácticamente un mes, en una clase de 15 han aprobado 2, y en una clase de 24 han aprobado 4. El resultado es un fracaso escandaloso.


Si bien es verdad que podría decir en su defensa (y en mi defensa) que de la clase de 15 hay unos 4 que se salvarán sin problema y en la otra clase de 24 hay unos 6 que también se salvarán, y es que, o bien no han dado ni palo, o bien les ha salido mal por diversas razones. La verdad es que no me lo explico porque explico como en otros sitios y los resultados eran más normales.


En fin, después de un mes de clase tengo la sensación de que han aprendido muy poco. Menos mal que se ve que en cada clase el que ha trabajado día a día ha tenido buena nota, aunque éstos son sólo los de siempre, es decir, los que llevan todas las asignaturas bien, y mi objetivo como profesor de matemáticas es precisamente intentar salvar a muchos más del naufragio al que se avecinan.


3 comentarios:

Scholarly dijo...

Otsia quillo pisha, qué mal pinta la enseñanza pública gratuita y obligatoria, entre resultados y actitudes.

¿Saldrá algún universitario de entre esos?

Anónimo dijo...

Ay, por dios BEN-DI-TO!

Qué duro, de verdad.
Recuerdo haber visto una película hace muchos años (vivíamos en alquiler en Alcobendas, a lo mejor 1994)que recibió un premio por lo buena que es.
Era justo la historia de un profe de matemáticas en Bronx que lleva alumnos a la olimpiada de mates - después de un año de humillaciones, pero de testarudez y humanidad...
Si logro averiguar el título, te lo digo: la necesitas!

Yiyi dijo...

Pues la verdad es que sí que saldrá algún universitario, los de 1º de la ESO van bien algunos, y ya apuntan maneras, y de estos de 2º de la ESO, hay varios que tienen buena cabeza, lo que pasa es que la edad y las niñas les turbia la mente. Calculo que en la clase de 15 saldrán un par claros, y luego otros 3 ó 4 que irán dando la lata o quizás repitiendo antes algún curso. De la clase de 21, hay 3 ó 4 claros, y otros tantos que así así. En definitiva, a un tercio del alumnado tiene pinta de interesarle el tema y de tener actitud y capacidad.

Lo de la peli del Bronx con las matracas, de veras que te la agradecería si me la pasas.

Mayor problema:
Motivé, motivé, il faut les motives!