miércoles, 18 de febrero de 2009

Provincia de Almería, ¿La Gran Desconocida?


Nunca antes supe tan poco de una provincia que que tiene algo que ofrecer, y la verdad es que para mi entender, en este caso tiene mucho. Quizás no ofrezca algo idílico como para pasar la vida entera, pero desde luego, para el que pensara que podía pasar por esta provincia y marcharse al cabo de un par de días, se equivocaba.


Y es que la provincia de Almería tiene mucho, tiene el Desierto de Tabernas donde vive el MiniHollyWood, lugar donde se rodaron escenas de varias películas del Oeste. A su entrada podemos encontrar al hombre en caballo que intentará desviarnos a su "Oeste" particular, es decir, otro minihollywood aunque ahora en minúsculas. Tiene pues el desierto, y también la montaña, la playa (y playas casi vírgenes), y por supuesto, el Cabo de Gata.


Una provincia con tal diversidad (playa, montaña y desierto) es rara de encontrar, cuenta con el prestigio de ser una de las provincias españolas con más sierra, y tener cierto tipo de vegetación único en Europa. Y hablando ya de Europa, recordemos que aquí se encuentra la Huerta de Europa, y es que sus invernaderos son tan numerosos que si vas de El Ejido a la ciudad de Almería en un día soleado, el plástico de éstos puede hacer que confundas sus techos con el brillo del mar, y es que por momentos, su superficie es tan inmensa como el mar.


Y no sólo de invernaderos vive Almería, si el Sol hace de Almería la capital con más horas de sol al año de Europa, el viento no se queda corto. Gracias al sol, Almería vive de los invernaderos, y gracias al viento, Almería vive de energía eólica. Y tanto fenómeno meteorológico hace que Almería mire hacia el cielo y que pueda presumir de tener uno de los observatorios más prestigiosos, el de Calar Alto.


Mas del cielo a la tierra, y regresamos dejando un tanto de lado la naturaleza de la provincia para adentrarnos en sus poblaciones. Entre ellas caben destacar por su importancia o belleza turística: la propia capital con su Alcazaba y sus barrios antiguos con reminiscencia árabe, Mojácar, Níjar o San José. Quizás haya otras muchas, pero mi todavía ignorancia hacia la provincia me impide indicaros otras, aunque mientras tanto, iremos de paseo por la capital, ¿me acompañas?


1- 2-
3- 4-
5- 6-


¿Era hasta ahora Almería una gran desconocida para ustedes? En caso afirmativo espero que a partir de ahora sea que no. Almería os espera y tiene bastante que ofrecer*.


*Si alguien de la oficina de turismo de Almería lee este post, por favor que colabore con un euro xD

1- Playa de San José

2- Desde la Sierra de Canjayar

3- Níjar

4- Mojacar

5- Desierto de Tabernas

6- Cala de San Pedro

(Las fotos 3-6 han sido tomadas de sitios públicos de internet, I've not been there yet! )



2 comentarios:

Anónimo dijo...

Pos sí, esta otra - la de arena - sí que es arena fina y cálida. Y tu eres el Otro David, el sosegado, inquisitivo monógrafo turístico con el Sur en la mochila.
Menos mal.
A veces tus hormonas parlantes me recuerdan demasiado a MIS hormonas parlantes; y eso que sólo tengo 20 (en una clase de 25). Y que les entra el mensaje de rebeldía por turnos, así que siempre tengo que estar con la réplica preparada bajo la cota de mallas, por si quieren ir a visitar a la directora...

Yiyi dijo...

Po ya ves, en ocasiones uno tiene tiempo para calmarse y disfrutar de la tranquilidad del turista. La verdad es que tengo muchos más post de este tipo pero no tengo internete accesible todo lo que quisiera para colgar las fotos relacionadas. A lo largo de esta semana, sin embargo, habrá alguna entrada más de este tipo.

Los míos no visitan al director porque hay trámites de por medio:
1- amonestación escrita que va al tutor
2- expulsión de clase y para los profesores de guardia
3- reunión con padres y el tutor
4- el director o jefe de estudios le expulsan unos días.

Y normalmente con los pasos 1 y 2 se suele atajar el tema.

Ánimo con los tuyos!