En la provincia de Almería se encuentra una de las joyas de la naturaleza de la Península Ibérica.
Si nos situamos en el sur este de la provincia nos encontramos con el archiconocido Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar. Podría contar algunas cosas que sé, pero no sería digno del parque. Yo, en realidad no he visto mucho de éste, pues el transporte tiene que ser más bien privado y de éste medio de locomoción carezco. Lo único que os puedo contar lo poco que vi y alguna impresión sobre aquello.
Fue un sábado de comienzos de febrero, si mal no recuerdo, y el viento azotaba la provincia como pocas veces he podido ver después. Era tal el viento, que el mar estaba picado como en las costas gallegas cuando se pica. Era tal el estado del mar en comparación a cómo está por aquí normalmente que de hecho nos paramos en el camino un momento para verlo. Después continuamos el camino y nos acercamos por la carretera que bordea la montaña con la costa a el Faro del Cabo. La carretera era de esas que quitan el hipo, de hecho hay momentos en los que sólo hay un carril para los dos sentidos y hay que ir a velocidades mínimas y pararse si viene el de enfrente para poder buscar un pequeño rellano en la carretera y poder pasar los dos.
Llegamos al Faro y disfrutamos de las vistas desde allí durante unos minutos. No tengo a penas fotos de entonces, pero supongo que en la web habrá muchas y buenas (en mi Picasa ya hay algunas). Podemos comenzar a investigar en los links más clásicos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_de_Gata
Además de unas pocos fotos en mi web de Picasa.
Más tarde, tras disfrutar de esas vistas y de esa punta del Cabo nos fuimos a un pueblo emblemático de la zona, San José, donde descansamos y comimos en un chiringuito con vistas a la playa en tan agradable ambiente.
Estas son unas breves palabras para describir lo que fue un día agradable y relajado, y para hacernos descubrir un poco más una provincia interesante de visitar y conocer. Éste fue el primer contacto con el Cabo de Gata, espero que en futuro (no tiene por qué ser cercano) haya alguno más.
¡Hasta próxima visita!
No hay comentarios:
Publicar un comentario