domingo, 25 de enero de 2009

Situaciones, Ambientes y Descripciones de un Viernes en clase...

Situación: Viernes antes del recreo (2ª y 3ª hora)

Participantes: Alumnado de 2º de la ESO, a cual más friki (y con perdón del alumnado, se detallará a continuación).

Ambiente: Pasivo, participación nula en la clase.

Prólogo: Este curso es el único en toda la ESO y todo el Bachillerato en el cual tenemos 3 horas semanales en lugar de 4. El profesor tiene que intentar aprovechar cada sesión para que el curso siga adelante.

Descripción: El profesor explica e intenta hacer participar y trabajar al alumnado en clase. Ante la explicación el profesor observa que uno está mirando al techo, otro a la mesa, tres no abren el cuaderno y no toman ni una sola nota a pesar de que el profesor les ha invitado a hacerlo repetidas veces, otros se dedican a tirarse bolitas de papel, otros a escribirse notitas, otros intentan estudiar otra asignatura mientras tanto... El profesor les intenta motivar y les hace advertencias verbales. El alumnado no molesta pero no tiene interés ninguno. Trabajan alrededor de 1 por cada 5.

Alrededor de 1 por cada 5 quiere dejar de estudiar.

El resto parece no interesarle en absoluto las matemáticas y las ciencias en general o están absolutamente hasta las narices de estar en clase durante toda la semana.

Resultado: El profesor se marcha pensando cómo va a motivar a su alumnado, no llega a ninguna conclusión, en otros cursos el profesor se comporta de manera semejante y el alumnado responde.

Conclusiones: Si no se quiere aprender, no se aprende. Esperemos que el lunes tengan más ganas.




Situación: Viernes después del recreo.

Participantes: Alumnos/as de 1º de la E.S.O.

Ambiente: Hostil, altamente peligroso.

Descripción: Gritos y voces altas que penetran profundamente en los oídos. El profesor entra en el aula y ve cómo hay alumnos que se quitan el estuche, se pegan un par de gritos de uno a otro.

El profesor llega y les cambia de sitio en clase como estaba previsto. Protestas de la mitad de la clase, como niños pequeños se quieren sentar todos con su amigo/a, si les sientas con otro, protestan.

Tras realizar el cambio uno por uno, como cuenta-gotas, levantan la mano para que te acerques e intentar negociar un cambio. Ante la negativa un alumno decide y me comunica que no va a abrir el libro ni estudiar (ya sabe que si continúa así se irá fuera de clase, y se acabó yendo).

Pasan los minutos y resulta que un par de alumnos que prácticamente se odian están relativamente cerca. Uno se mete con una y el otro se mete con la otra, y ambos me dicen que el uno se está metiendo con la otra. Por momentos parece que estamos en una guardería y que el ambiente relativamente tranquilo que se había conseguido en estas dos semanas desaparece. Como los cangrejos...

Fin de la primera clase. Casi, casi, me pican los oídos. Todavía una clase con ellos/as. Afortunadamente algo más tranquila. Eso sí, estaba hasta los co**nes desde hace un buen rato. Paz, piensa en la paz...

Efectos secundarios o posibles dolencias: Dolor de garganta si se eleva la voz (no es el caso, ante todo, la calma). Malestar auditivo. Dolor de cabeza. Enajenación mental.

Actuaciones: Castigo sin recreo el lunes (se hace el silencio).

Contraindicaciones: No recomendado para personas que disfruten de la paz. No recomendado para Licenciados que pretendan llevar a cabo enseñanza de matemáticas (estamos aprendiendo a operar con los números enteros, es decir, con números con signos). No recomendado para personas a las que no les guste los niños/as, y aún así, a los que les gusta, comienzan a replanteárselo.




Receta médica: Reposo durante el fin de semana para poder retomar las clases con energía y ganas el próximo lunes.

3 comentarios:

Scholarly dijo...

Ay, ay, Capote, veo que estás empezando a tomar contacto con esa porción (quizás mayoritaria) del alumnado de secundaria sobre la que recuerdo perfectamente haberte avisado en su día. Te acompaño en el sentimiento y te mando un paquete de ánimos.

Pero eso sí, ¡te lo dije! xDD

PD. Sin coña ninguna, el captcha (verificación de palabra) que Blogger me acaba de ofrecer es "tralari"!!! xDDDD

Anónimo dijo...

Pues ya decía yo que tardas demasiao en postear, y me preguntaba por qué será... Madre mía de mi vida, dónd está la dignificación de la labor docente, quién y cómo te podría ayudar, esto no es broma.

Cuando pienso que nosotros apenas tenemos a uno de estos por cada 25 alumnos y aún así no sabemos manejarlo, siendo enseñanza VOLUNTARIA, me entristezco tanto que me hace sentirme de verdad vieja-vieja y sin perspectivas de recuperarme.

Estoy a tu lado, si es que esto te alivia un poco.
Volveré uno de estos días.
Ánimo, amigo, aguanta como puedas.
Un abrazo,
Euge

Yiyi dijo...

Estimado Truman, en el momento en que escribía el post sabía que me dirías: te lo dije!
Grrrrrr...

Pero Truman y Euge, y alguno que otro que me ha mandado un mail compadeciéndome, no es tan grave. Fue un día malo.

Y curiosamente, el mismo lunes teníamos reunión con la Orientadora y sin sacar yo el tema salieron cosas del estilo, y los profesores decían que hay días buenos y malos, que no siempre los chavales van bien en comportamiento, y que en cierto modo hay que aceptarlo.

Así que ese viernes fue chungo, pero luego la semana no ha ido mal salvo una incidencia que ya relataré.

Gracias por los apoyos, y mientras tanto, me toca aguantar a la ESoBliGaToria, es decir, aguantar a aquellos que no quieren estudiar.

Saludos.