martes, 9 de junio de 2009

Roquetas de Mar

Cuando se nombra esta ciudad lo primero en lo que uno piensa es en croquetas.

Lo segundo en lo que se piensa es en los guardias civiles y en su buen trato que tuvieron con un ciudadano.

Y en tercer lugar, pero ya de lejos, se piensa en sol y playa.


Roquetas tiene su faro, su castillo, su centro comercial Gran Plaza (que recuerda al Plaza Central de Málaga y que tiene más comercio que la propia capital), sus Urbanizaciones para turistas y las playas “vírgenes” que quedan después de ella en el parque natural del que hemos hablado ya alguna vez que se llama Punta Entinas-Sabinar.

De Roquetas es famoso también su localidad de Aguadulce, que está algo alejada de Roquetas pero que pertenece a ésta. Aguadulce llega a tener mucho ambiente en verano y puede llegar a ser segunda residencia para la gente de Almería.

Y entre Aguadulce y Roquetas hay una Cañada Real, bien agradable para pasear, correr o ir en bici. También es un lugar donde la gente va a hacer barbacoas o a pasar el día cuando hace buen tiempo. Todo ello, pegadito a la playa mientras que pasas por algunas salinas y ves la sierra al fondo. Agradable desde luego.


De Roquetas hablaré de su playa, de su arena. Odiada por unos y amada por otros, os cuento cómo me vendieron a mí la playa de Roquetas, a la que yo, como un turista más que busca sol y playa, no sabe apreciar su calidad.


La arena de su playa es gordita y cuando anda el turista por ella no es del todo agradable, sin embargo, me han contado algunos “roqueteros” que se sienten bastante orgullosos de ella por las siguientes razones:


  • Es una arena que cuando hace viento no se vuela y por tanto la playa resiste más sin ser tragada por el mar.

  • Además esto hace que a los bañistas no les moleste tanto la arena al haber viento, puesto que no se vuela.

  • Al ser una arena gordita hace que sea una arena mucho más fácil de limpiar, me decían que hasta se puede ir sin toalla y una vez seco sacudirse para quitarse la arena que se haya quedado en el cuerpo. ¡Hagan la prueba en una playa de arena fina!


Y estas son algunas de las cualidades de Roquetas, con algunas fotos de ciertos momentos característicos o interesantes de los que poseo.



5 comentarios:

Scholarly dijo...

O sea que areana de la playa de Croquetas es buena para... rebozarse!

Patapam-pss. Post leído, tic ;)

PD. Captcha: "petrate"

euge dijo...

¿De verdad era tan turquesa el cielo? Alucino...¿O es por la foto?

Tus descripciones atraerían a un turista más que el efecto de trompe-l'oeil de ese cielo ideallll (llevo toooda una vida mirando cielos) - con tal de que entiendan español, ¡por supuesto!

Yiyi dijo...

Efectivamente, croquetas rebozadas. Muy agudo! xDD

Sobre el cielo... no, no es un cielo de un cielo de Velázquez, es el trompe-l'oeil de la cámara de fotos, que toque botones y desajusté el balance blancos y luego no la retoqué para volverla a la normalidad, así que como no la retoqué a posteriori podría decirse que está sin retocar ;-P


...Este curso está acabando...
Cómo te fue a ti el curso?

euge dijo...

A mí el curso no me fue aun...Está siendo, el muy cabrón, no se acaba hasta el día 30, por eso "no estoy" más que en algún momento tarde a las tantas de la noche-madrugada, con vértigo y a borde de un surmenaje que sigo llamando intelectual por la cantidad ingente de redacciones corregidas y por corregir, orales por evaluar, descargar y convertir en papeleo. Y más papeleo, actas, memorias y situaciones, claustros que algún día me entrarán de soslayo y me agudizarán la claustrofobia. Volveré, si bien para hacerte poseedor de tus fotos de Londres, que están esperándote en su funda!
Abrazos,
euge

Yiyi dijo...

Ánimo pues con el final del curso, piensa que luego vienen dos meses de vacaciones!